martes, 30 de marzo de 2010
Procesiones
martes, 23 de marzo de 2010
Semana Santa, ¿Cristiana o pagana?
Mas hoy mis reflexiones no van sobre ese tema, leer o no leer.... van sobre otra cosa, sobre lo que se aproxima y que todos los españolitos, creyentes o no, disfrutaran como cada uno "Dios le de a entender" (y nunca mejor dicho).
El próximo Domingo 28, es Domingo de Ramos, en mi pueblo sale "la borriquita", y así queda un año mas inaugurada la Semana Santa.

A NO.... SE ME OLVIDABA.... PARA ELLOS SON UNOS DÍAS GENIALES DE VACACIONES PARA IRSE A LA PLAYA, MONTAÑA ECT. .... No tienen tiempo para reindicar que la Semana Santa sea una semana normal, entera de trabajo, y no una manifestación de FE.
Os dejo un tema que se que es clásica total para estas fechas, pero las cosas buenas siempre perduran en el tiempo.
Feliz Semana Santa a todos, la viváis como la viváis!!
viernes, 19 de marzo de 2010
Primavera... y Bose
Creció en un ambiente rodeado de arte y cultura. Amigos íntimos de su familia eran Pablo Picasso, Ernest Hemingway y del padre del actual vicepresidente de Colombia (Francisco Santos Calderón). Pablo Picasso era padrino de su hermana Paola.
En 1975 entra de lleno en la música de la mano de Camilo Sesto y en 1977 firma un contrato con la CBS, bajo el sello internacional de Epic. Ese mismo año ve la luz su primer álbum y el tema "Linda" de I Pooh. Un poco más tarde saldría su álbum "Chicas!" (1979) de donde se extraerá uno de sus mayores éxitos de esta época: "Super Superman".En 1980 Bosé publica Miguel, su álbum más importante de esta primera etapa que contenía los sencillos "Morir de amor" y "Te amaré", que le colocarían a la cabeza de las listas de numerosos países. "Olympic Games" fue uno de sus sencillos más internacionales de este álbum. En su portada aparecía vestido de torero como homenaje a su padre.
Con su siguiente trabajo, el álbum, Más allá (1981), Bosé no consigue la repercusión de otros trabajos y el sencillo "Márchate ya" no acaba de encajar entre sus fans. Este percance lleva a la discográfica a editar al año siguiente un álbum recopilatorio con todos sus sencillos y con dos temas inéditos: "Bravo muchachos" (1982) que consigue colocar a Miguel en los primeros puestos de las listas en España, Italia y otros países de Europa.Mientras que su éxito en Italia estaba in crescendo y su álbum "Milano-Madrid" 1983 así lo acreditaba, en España su álbum de 1983 "Made In Spain" (grabado con composiciones realizadas para él por bandas de la época como "Alaska y los Pegamoides", "Radio Futura" o "Mecano") no acaba de cuajar. Bosè intentaba mantenerse a flote después de su éxito a finales de los 70, pero veía cómo todas las formaciones del fenómeno fans de la década pasada, tipo "Pecos", iban desapareciendo paulatinamente siendo sustituidas por bandas de la movida madrileña.
1984 ve el nacimiento de un nuevo Miguel Bosè. El artista decide tomar las riendas de su carrera, y redirigir su música hacia un público más maduro. Perseguido por el fantasma de la etiqueta "música para niñas", Bosè cambia su registro vocal (mucho más grave ahora) y reorienta su música hacia influencias de la talla de David Bowie o bandas como "Depeche Mode".
El giro musical es mal acogido por la discográfica SONY, que cree que su producto se les va de las manos, y se convierte en incontrolable. Miguel Bosé graba, en contra de la voluntad de su discográfica, "Bandido", considerado como una de sus obras cumbres. Sus sencillos "Sevilla" y "Amante bandido" arrasan en las listas españolas y latinoamericanas y pronostican un futuro prometedor para el nuevo Bosé.
Su look moderno y sofisticado (mitad vampiro mitad extraterrestre) y su carisma se convierten en la tarjeta de presentación allí donde va. El artista se rodea de un halo intocable combinando sus trabajos musicales con incursiones esporádicas en el mundo del cine como "El caballero del dragón" (la película española más cara hasta la época) o "En penumbra".
El camino musical de la experimentación y de la producción más elaborada continúa para Miguel con el lanzamiento de sus dos siguientes discos, editados ya en Warner Music, su actual compañía discográfica: "Salamandra" (86) y "XXX" (1987).
Los primeros años 1990 reciben el lanzamiento de su álbum "Los chicos no lloran", que acerca a Miguel a un sonido más comercial y aportan una imagen más accesible para todos los públicos.Tras un corto periodo de relax, en 1992 Bosè consigue otro hit, esta vez en el mundo cinematográfico, con su papel de juez travestido en la película de Pedro Almodóvar "Tacones lejanos".
En 1993 se presenta en el mercado español el álbum "Bajo el signo de Caín" que posteriormente, en 1994, se editará en versión inglesa e italiana.
En 1995 saldría "Laberinto", compleja continuación de "Bajo el signo de Caín", aún más experimental y críptica, que tan sólo contenía un tema meramente comercial al uso, "La autoradio canta". En 1998 Miguel publica un álbum de versiones, "Once maneras de ponerse un sombrero".En 1999 Miguel publica un disco de éxitos de los últimos 16 años de carrera (1984 - 1998) el disco con el nombre de "Lo mejor de Bosè" que incluía 2 temas inéditos "Hacer por hacer" y "No hay ni un corazón que valga la pena" y 2 nuevas versiones, una de "Amante bandido" y otra de "Nena"
Tras un periodo marcado por la presentación del programa "Séptimo de caballería" para TVE y un aparatoso accidente de tráfico que casi le cuesta la vida, Bosè se embarca en el año 2000 en un larguísimo tour, "Girados", junto a la ex cantante del grupo Mecano, Ana Torroja, que les llevará a muchas ciudades de España y Latinoamérica haciendo repaso por la extensa carrera musical de ambos artistas e interpretando muchos de sus temas a dúo. La gira se publicó en un doble CD grabado en directo.
En 2001 Miguel publica su nuevo trabajo de estudio, el primero desde 1998: "Sereno", un disco más comercial respecto a sus trabajos anteriores y donde se reflejan algunas etapas desconocidas de su vida.
Tres años después de la publicación de "Sereno" (2001), Miguel presentó el ambicioso proyecto "Por vos muero" (2004), donde colaboró con varios músicos y compositores, entre ellos Alejandro Sanz,
En 2005 sale "Velvetina" y su siguiente trabajo sería "Papito"donde recopila sus más grandes éxitos, cantándolos a dúo con varios cantantes de talla internacional y teniendo gran éxito la primera semana de ventas, logrando en México el Disco de Platino. La gira Papitour reúne a una gran cantidad de personas a lo largo de Latinoamérica, España y un concierto en Italia, en 2008 después de un descanso Miguel continuará con su gira de grandes éxitos.
Pero como antes he comentado Miguel es todo un artistazo, y aqui sigo contando, Cine y teatro.
Con sólo 14 años, se ve obligado a renunciar al papel de Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti. Su cita definitiva con el mundo del cine llegará dos años más tarde de la mano del director italiano Duccio Tessari.
A lo largo de su trayectoria musical, Miguel nunca ha descuidado su amor por el cine. En 1976 protagoniza la película "Retrato de familia" de Antonio Giménez-Rico basada en la novela Mi idolatrado hijo Sisí de Miguel Delibes. A pesar de tantos paréntesis cinematográficos, podemos destacar su trabajo como actor en la película "Tacones lejanos" (1991) dirigida por Pedro Almodóvar. También ha trabajado en otras películas como Suspiria donde tenía un pequeño papel de bailarín, Sentados al borde de la mañana, con los pies colgando (1978), Lo más natural (1991), La Nuit Sacrée (1992), Mazzepa (1993), La Reine Margot (1994), Felpudo maldito (1995), Libertarias (1995) y Enciende mi pasión (1995).
Al margen de la música y del cine, entre los intereses artísticos de Miguel Bosè también está el teatro. Participa en dos producciones: "El Martirio de San Sebastián" de La Fura dels Baus, como narrador, y un recital de poesía dedicado a Rafael Alberti y Pablo Neruda.
El último disco ya sabeis, Cardio, tiene esa magía que él solo sabe dar.
viernes, 12 de marzo de 2010
Un intervalo de tiempo
Mi niño, por un motivo que aún no me explico, lleva una temporada en la cual reclama mi presencia al acostarse. Lo acuesto y me tumbo a su lado hasta que se duerme. El me mira con esos ojos llenos de ternura, con esa sonrisa sin limites. No hablamos, no le cuento un cuento, no me invento ninguna clase de nana interminable para que se duerma. En total silencio nos lo decimos todo con los ojos. Él supongo que invitara a las musas del sueño para que lo lleven al mas bonito mientras contempla mi rostro. Yo rezo a mi Dios, le pido y le doy gracias, hablo un rato con mi ángel de la guardia, que es el mismo que él de mis hijos. Poco a poco las largas cortinas que velan la dulce mirada de mi pequeño se van cerrando, su respiración se hace mas acompasada, su cuerpo se va relajando. Me quedo un rato mas, espiando la paz y la felicidad de mi bello y bella durmiente. Mi mente se evade al compás de la música de mi alma. Floto etérea y feliz. En el dormitorio de mis pequeños no existen los problemas, no existe la envidia, no existe ninguna de las preocupaciones que cada día me atenaza y me persiguen. Por un rato indefinido de tiempo todo se lo come una nada parecida a la que invadiera una vez el país de Fantasía (La historia interminable, Michael Ende). Dejo pasar el tiempo hasta que algo me hace entrar en la cuenta de que tengo que salir de allí para cenar, para seguir con algunas tareas que aun tengo pendientes en otro ajetreado día. Me levanto despacito, intentando no hacer mucho ruido y de nuevo me incorporo a la vida real.